¿Querés vivir de hacer un podcast?

Los podcasts se han convertido en una tendencia del consumo de contenidos digitales a la que cada vez prestan más atención las plataformas. Muchos de ellos son fruto del entusiasmo de creadores que ofrecen un contenido interesante sobre un tema concreto que reúne a su audiencia.

A continuación , les compartimos estas interesantes consideraciones que realizaron para el sitio español Business Insider con 5 consejos de podcasters que han conseguido vivir de su contenido.


Los podcasts están de moda. Un 41% de los españoles escucharon alguno en el último mes, según el estudio Digital News Report 2020, y cada vez más plataformas apuestan por este contenido como iVooxSpotifyPodimo, Apple Podcasts o Audible y Amazon Music. Incluso la compañía sueca de muebles Ikea ha decidido dejar de imprimir su icónico catálogo y convertirlo en un podcast disponible en YouTube y Spotify.

Algunas plataformas han hecho grandes apuestas, como los más de 500 millones de euros que Spotify ha invertido en comprar diferentes contenidos en audios para liderar este mercado, pero muchas veces los contenidos que mejor funcionan no tienen detrás a grandes compañías, sino a creadores individuales o pequeños grupos que hablan de temas que les apasionan.
Esto anima a muchas personas a emprender su aventura en el sonido digital, con el objetivo de compartir sus intereses, pero también en algunos casos de convertirlo en su modo de vida. Business Insider España habló con 6 responsables de podcasts que están consiguiendo vivir de ello, y comparten a continuación 5 consejos para aquellas personas que pretendan vivir del podcasting.

1. Busca un tema que te apasione

Ponerse a crear un podcast suele estar motivado por el interés por un tema concreto, lo que lleva al entusiasmo sobre comunicar acerca de ese tema a una audiencia. Elegir un tema que te apasione debe ser el primer punto de partida para una persona que quiera acabar viviendo de generar contenidos en audio.

2. Ofrece contenido de calidad

La mayoría de los podcasters entrevistados inciden en el cuidado en la preparación del contenido como un elemento fundamental para cualquier proyecto sonoro. «El contenido es la base, siempre. Los oyentes no son tontos, cuando ven que les venden la moto, lo saben y rápidamente se van a ir. Constancia y producto siempre de calidad», recalca Dani Caran, responsable de la factoría Casus Belli, una serie de podcast sobre la historia bélica del siglo XX (Casus BelliVictoria Parabellum).

3. Crea una comunidad de oyentes

Un podcast no puede plantearse la monetización sin una comunidad de oyentes. Para ello, es necesario pasar por el punto anterior: ofrecer un contenido que valore un grupo de personas, que puedan convertirse en esa comunidad.
«Tienes que hacer un contenido de calidad, ya sea entretenimiento o periodismo, y tener paciencia para crear esa comunidad que entienda que lo que haces es bueno. Yo estoy convencido que cuando tienes una gran comunidad de gente detrás de ti, que te apoye, o bien esa gente te puede financiar a través de micromecenazgo, o bien seguro que habrá alguna gran marca, alguna plataforma, algún anunciante que le interese tu trabajo, pero a raíz de la comunidad que tienes», explica a Business Insider España Manu Tomillo, redactor de Carne Cruda, el programa que comenzó en la emisora pública Radio 3 en 2009, pasó por la Cadena Ser en 2013, y un año después se desligó para crear un proyecto independiente, para lo que obtuvo 40.000 euros en un crowfunding. Actualmente tienen unos 7.000 suscriptores de pago, que aportan lo que desean, y el proyecto permite trabajar a 7 personas a tiempo completo.

Coincide con esta apreciación Santiago Camacho, director del podcast Días Extraños sobre misterio. «Crear una comunidad es importante. No defraudar. Tiene que ver mucho con con no romper los pactos que has hecho con tus oyentes. Cuando yo comencé a monetizar el podcast, ya llevaba un año y pico haciéndolo, eso también es importante».

4. Sé honesto con tus oyentes

Un elemento derivado del anterior es la honestidad con esa comunidad de oyentes. «Es muy importante mantener los pactos con las audiencias. O sea, si tú has establecido un pacto de que determinadas cosas son así, son así hasta que se acabe el programa. La honradez y la honestidad es una cosa que siempre, siempre te van a recompensar tus oyentes», afirma Camacho.

5. No tengas como único objetivo vivir de ello

Con una década a sus espaldas al frente de La Órbita de Endorun podcast especializado en cine, series, televisión, videojuegos y cómics, y desde 2008 en diferentes proyectos de podcasting, Antonio Runa es una voz autorizada para aconsejar sobre cómo hacer un proyecto sonoro, algo que le permite vivir de ello desde enero de 2018.

Y, aunque suene contraintuitivo, su consejo es justamente el contrario. «Que no persiga vivir de su podcast: si yo hubiera querido vivir de mi podcast desde el principio, lo hubiera dejado hace muchísimo tiempo. Me he tirado 10 años haciendo podcast gratis porque es lo que me gusta. Si tú estás dispuesto o dispuesta a hacer tu podcast gratis el tiempo que sea, una década o dos, o hasta que te mueras sin ganar ni un céntimo de euro, sigue con ello», asegura a Business Insider España
«Y quizá, si esta es tu pasión y si vales para esto y si realmente le echas ilusión y ganas, quizá, quizá se te presente la oportunidad de vivir de tu podcast, pero nunca planteárselo como objetivo», añade.

Bajo su punto de vista, no hay «una panacea ni un gran secreto» a la hora de lograr un podcast de éxito, sino ofrecer «el mejor podcast posible sobre cada contenido, con una gran documentación y el mejor equipo». «Cuando consigas eso, quizá se te presenta una oportunidad y puedas sacar algo de esto, pero nunca debería ser el objetivo primordial. Hay que quitarse eso de la cabeza», concluye.